Seleccionar página
TORRE PALACIO BARONES DE FINESTRAT
La Torre del Palacio de los Barones de Finestrat es un monumento arquitectónico del siglo XVI ubicado a la villa de Benasau, en la comarca del Comtat, en la provincia de Alicante. Está declarada como Bien de Interés Cultural. La Torre forma parte de una construcción señorial, el Palacio de Benasau, que ocupa una planta […]

La Torre del Palacio de los Barones de Finestrat es un monumento arquitectónico del siglo XVI ubicado a la villa de Benasau, en la comarca del Comtat, en la provincia de Alicante. Está declarada como Bien de Interés Cultural.

La Torre forma parte de una construcción señorial, el Palacio de Benasau, que ocupa una planta cuadrada de 25 m de lado. Este edificio se encuentra en el extremo de poniente de la calle Mayor, que constituye el autentico eje urbano de la población, ocupando el extremo opuesto a la Iglesia Parroquial.

La torre tiene planta cuadrada que desarrolla un prisma de caras verticales, ligeramente inclinadas. En la base los lados tienen aproximadamente cinco metros de lado. La altura hasta el remate es de unos dieciséis metros. La fábrica fue realizada con mampostería irregular que une con mortero. Las esquinas están reforzadas por sillería de tamaño uniforme y regular. Una hilada de piedra trabajada en sillares marca un zócalo de escasa altura respecto al nivel actual del pavimento.

Está rematada por una delgada moldura de trazado curvilíneo, de características clasicistas. La cubierta a dos aguas es antigua, incluso cabe pensar corresponda a la terminación original.
Algunos huecos han sido transformados y agrandados en el transcurso del tiempo. Los originales debieron tener las dimensiones de los situados en las partes superiores. Los vanos carecen de recercados y de elementos ornamentales.
La fachada del lado este presenta un hueco de grandes dimensiones, quedando sobre él un gran arco de descarga, que puede hacer suponer en la posibilidad de tener previsto realizar un vano de dimensión todavía mayor.
Estas torres por lo general fueron construidas con volumetría exenta. En esta ocasión el despiece de los sillares de las aristas contiguas a la casa, queda interrumpida en los aleros de la cubierta de esta, apreciándose continuidad de la fábrica de mampostería en todo el frontal de la fachada. Ello hace pensar que la torre y la casa fueron construidas en la misma época de manera unitaria.

La cubierta es a dos aguas, mientras que los agujeros que ejercen de ventanas carecen de elementos decorativos. Se considera que las ventanas más altas corresponden a los vacíos originales, mientras que los de niveles inferiores han sido ampliados con el paso del tiempo.

TORRE PALACIO BARONES DE FINESTRAT